Un diseño es en general un proyecto, o un
plan, que configura algo antes de su realización o de su
desarrollo. Pero que también permite saber en qué punto de él estamos en su
ejecución, y cómo relacionar lo que estamos haciendo con los resultados últimos
de lo que hagamos, pudiendo retomar y
modificar decisiones para cambiar la ejecución y que ésta se ajuste con nuestros
objetivos en un feedback continuo.
Los procesos y programas formativos también se
diseñan.
En general el Diseño Instruccional se define
como "un proceso sistemático que se emplea para desarrollar programas de
educación y capacitación de manera continua y confiable".
Existe una amplia base de modelos de diseño
instruccional y de desarrollos teóricos considerados como marcos para el
desarrollo de módulos formativos o clases que
aumenten, haciéndolo de acuerdo con sus pautas y preceptos, la
posibilidad de aprender, de fomentar la participación de los alumnos para que
aprendan más rápido, y obtener de esta forma niveles más profundos de
entendimiento.
Así la Teoría del Diseño Instruccional clásica de
Reigeluth se considera, en general, como un instrumento con un doble fin:
facilitar el aprendizaje y el desarrollo humano, o mejor dicho facilitar el
desarrollo humano en la medida que se consigue un mejor aprendizaje. Es en
esencia una teoría situacional. Sostiene que los métodos y situaciones de
aprendizaje son esenciales para que el aprendizaje tenga lugar de forma
efectiva.
Está constituida por una serie de principios para
organizar la enseñanza en un esquema complejo de elementos más pequeños, y
por tanto más cerca de la comprensión
individual, que posteriormente son insertados en estructuras conceptuales
interrelacionadas.

La docencia virtual en cursos abiertos y en línea
supone una adaptación de este modelo a la docencia en estos entornos. Esa
adaptación y su desarrollo ha sido estudiada y elaborada por parte del equipo
del Máster en Ciberseguridad y Análisis de Datos de la Universidad de Alcalá y constituye su modelo.
Modelo que se aplica de forma dinámica y con
retroalimentación en un caso de unos estudios de alto rendimiento y profesionalización, donde no solamente son importantes los contenidos, las actividades y las competencias específicas que deben adquirir los participantes sino el grado de maestría que consiguen en cada uno de los elementos para progresar en los siguientes y cómo se ensamblan estos hasta conseguir los logros finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario